martes, 23 de octubre de 2012
EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE. POR FRIEDRICH ENGELS
El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los
especialistas en economía política. Lo es, en efecto, a la
par que la naturaleza proveedora de los materiales que
él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo
más que eso. Es la condición básica y fundamental de
toda vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto
puma debemos decir que el trabajo ha creado al propio
hombre. Hace muchos centenares de afios , en una
época aún no establecida definitivamente, de aquel
período del desarrollo de la tierra que los geólogos lla-
man terciario, probablemente afines de este período,
vivía en algún lugar de la zona tropical una raza de mo-
nos antropomorfos extraordinariamente desarrollada.
Es de suponer que, como consecuencia directa de su
género de vida, por el que las manos, al trepar tenían que
desempeñar funciones distintas a las de los pies, estos
monos se fueron acostumbrando a prescindir de ellas al
caminar por el suelo y empezaron a adoptar más y más
una posición erecta. Fue el paso decisivo para el tránsito
del mono al hombre. [ ... ] y puesto que la posición erecta
había de ser para nuestros peludos antepasados prime-
ro una norma, y luego una necesidad, de aquí se despren-
de que por aquel entonces las manos tenían que
ejecutar funciones cada vez más variadas. Durante la
trepa, como habíamos señalado antes, son utilizadas de
distinta manera que los pies. Las manos sirven funda-
mentalmente para recoger y sostener alimentos, ciertos
monos se ayudan con ellas para construir nidos en los
árboles; y algunos, como el chimpancé, llegan a cons-
truir tejadillos entre las ramas, para defenderse de las
inclemencias del tiempo. La mano les sirve para empu-
ñar garrotes, con los que se defienden de sus enemigos
o para bombardear a éstos con frutos y piedras. Cuando
se encuentran en cautiverio, realizan con las manos
varias operaciones sencillas, que copian de los hombres.
Pero aquí es precisamente donde se ve cuán grand.e es la
distancia que separa la mano primitiva de los monos, de
la mano del hombre. [ ... ] Las funciones para las que
nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco
sus manos durante los muchos miles de años que dura
el período de transformación del mono al hombre, sólo
pudieron ser en un principio funciones sumamente
sencillas. [ ... } Antes de que el primer cuchillo de sílex
hubiese sido convertido en cuchillo por la mano del
hombre, debió haber pasado un período de tiempo tan
largo, que en comparación con él, el período histórico
conocido por nosotros resulta insignificante. Pero se
había dado ya el paso decisivo: la mano era libre y podía
adquirir ahora cada vez más destreza y habilidad [ ... ]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
ESTE ES EL ARTICULO PARA EL ANÁLISIS ARGUMENTATIVO DE LA EVALUACIÓN Nº 2. AÑO ESCOLAR 2012-2013
Publicar un comentario