martes, 23 de octubre de 2012
¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
La filosofía es esencialmente una actividad. Como tal requie-
e tiempo para su ejercicio y sólo mediante su práctica con-
a podemos mejorar nuestro desempeño filosófico. Pero,
qué clase de actividad hablamos? Podríamos dar varias
uestas, todas ellas correctas. Veamos algunas.
La filosofía es una actividad productiva. La actividad filo-
sófica no sólo da lugar a escritos intelectualmente estimu-
lantes, sino que también produce efectos positivos en
nuestras formas de concebir y de vivir la vida; permite
mejorar nuestra capacidad de pensar la realidad de un
modo más profundo y ayuda a perfeccionar el manejo de
nuestros conceptos.
Así, de la misma forma que un carpintero o que un plome-
ro necesita de una caja de herramientas para su trabajo que
consiste, por ejemplo, en hacer sillas o reparar tuberías, el
filósofo también dispone de las suyas para escribir ensayos
y reparar conceptos. En las unidades 2 y 3 conocerás esas
herramientas.
Sin embargo, no debemos juzgar la filosofía únicamente
por sus resultados. También es de enorme importancia la
manera como se hace filosofía, ya que, generalmente, del
procedimiento utilizado depende la calidad del resultado
y para la adecuada solución de distintos problemas se
requiere poner en práctica diversos procedimientos. La filo-
sofía también se debe entender como una actividad crea-
dora. Así, si queremos aprender a filosofar es importante
que seamos creativos y que estimulemos la imaginación.
La filosofía es una actividad práctica. Muchos de los anti-
guos griegos concebían la filosofía como una forma de
vida. Pero, aún hoy, es concebida por muchos de esa
manera. En este sentido, filosofar es desarrollar, con ayuda
del pensamiento, costumbres o hábitos que nos ayuden a
serfelices. Es decir, la sabiduría que busca la filosofía es para
la vida, es una sabiduría práctica.
• La filosofía es una actividad teórica. Los filósofos no sólo
se han puesto como meta lograr la felicidad, el bien o la
belleza. También buscan la verdad. Por esto, según otra
definición de los antiguos griegos, la filosofía es la búsque-
da desinteresada de la verdad.
En este sentido son muchos los caminos que los filósofos
han seguido para alcanzarla.
El ánimo filosófico también está presente en la investiga-
ción científica, sólo que su práctica no siempre está some-
tida a la búsqueda de algo necesario o útil.
La filosofía también es cuestión de pasión. Pasión por el
conocimiento mismo que, cuando es asumido plenamen-
te, se convierte en algo sublime y digno de admirar.
Muchos filósofos han renunciado a privilegios y bienes por
disfrutar del privilegio de dedicarse a pensar.
La filosofía tiene la característica de ponerse por encima
de los detalles y poder alcanzar una mirada general. El que
filosofa contempla el universo y la vida con la misma fas-
cinación con la que puede observarse la inmensidad del
mar, una montaña distante o una ciudad desde las altu-
ras. Elevarse por encima de los detalles para comprender
mejor es adoptar una actitud teórica. Teoría es una pala-
bra griega, que significa contemplación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario