sábado, 12 de enero de 2013

Grupos estudio y trabajo 4to B. Filosofía



 Concepto de Emoción y sus tipos.  4 de marzo
José Malaver Nº 28
Albimar Barrios Nº 2
Milagros Barrios Nº 48
Naomi Yánez Nº 14
Juan Bruce Nº 5

Teorias de las Emociones. 4 de marzo
Bárbara Freites Nº 10
Mariana Túnjano Nº41
Kelly Torres Nº 25
María Yépez Nº 34
Stefanie Valera Nº 37
Stiven Rojas Nº19

Concepto y características de la Pubertad. 11 de marzo
Martry Vera Nº 3
Eucaris Salazar Nº 11
Xiogardy Prato Nº 29
David Maríb Nº 40
Oswaldo Yélamo Nº 8

La menarquía y sus efectos en la conducta de la púber. 11 de marzo
Nerio Rodríguez Nº 15
Carlina Rojas Nº28
Manuel Cadenas Nº 6
Marcel Colmenares Nº 12
Marcos Colmenares Nº 13

La Adolescencia y sus cambios físicos, biológicos y psicológicos. 11 de Marzo
Luis Carneiro Nº 18
Savier Curabare Nº 27
Tony Rangel Nº 4
Diego Correa Nº 24
Pedro Fuentes Nº 8

Comportamiento rebelde del adolescente. 18 de marzo
Joselvis Gámez Nº 36
Estefany Fuentes Nº 20
Loreannys Yndriago Nº 39
Edgar Albornoz Nº 41
Arquimedes Aguilera Nº 7

La sexualidad en la adolescencia. 18 de marzo
Oscar Quijada Nº 22
Natascha Arismendi Nº 38
Adriana Plascencia Nº 41
Andrea Vásquez Nº 46
Karielys Manzol Nº 1

Consumo de drogas y sus consecuencias en los adolescentes. 18 de Marzo
Liliangelly Barreto Nº 26
Daniela Hernández Nº 30
Nallybi Rivas Nº 31
Ivan Requena Nº 40
José Hernández Nº 17
Victor Jurado Nº 23

La delincuencia, grupos y pandillas en la adolescencia. 1 de abril
Charles Jaramillo Nº 31
Angel Díaz Nº 44
Gerardo Rodríguez Nº 45
Paúl Barrios Nº 21
Juan Rojas Nº 35
David Marin Nº 40




LA SINGULARIDAD DE LA «ADAPTACIÓN» HUMANA AL MEDIO ( Taller Nº1-2013)

El mundo se cae, fin del "sueño americano": la crisis financiera causa del aumento de suicidios; un residente de Los Ángeles de 45 años, al parecer agobiado por sus problemas financieros, mató a su esposa, a sus tres hijos y a su suegra en EEUU; aumenta el número de autolesiones en tiempos de crisis, incremento de los estados depresivos ante la incertidumbre laboral: son algunos de los titulares aparecidos en los últimos tiempos en los medios de comunicación; adaptación o inadaptación laboral, escolar, familiar, psicológica, social… Organismo y medio ambiente, individuo y entorno, ambiente, hábitat, contexto son realidades indisociables, ineludibles para el organismo viviente. Un adecuado ajuste del organismo a su medio es fundamental para la supervivencia de dicho organismo. Por otra parte, desde la OMS se concibe la ”salud” como el estado de bienestar físico, mental y social de un individuo. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales y ello supone la adecuada armonía del individuo con el entorno en el cual uno se encuentra inmerso. En la coyuntura histórica por la que estamos atravesando y los constantes cambios que vivimos en el seno de nuestras sociedades, sometidos como estamos a circunstancias cambiantes de todo tipo, a la necesidad de acomodarnos a situaciones inéditas y a transitar por escenarios novedosos para la mayoría de nosotros, es pertinente que abordemos uno de los concepto básicos en torno al cual gira la comprensión del funcionamiento del mundo circundante, el concepto de “adaptación” y sus implicaciones tanto a nivel filogenético o evolutivo de nuestra especie como posteriormente a nivel de cada individuo. La “capacidad de adaptación” de cualquier organismo a su entorno, a nuevas circunstancias, a situaciones inesperadas, a escenarios insólitos, resulta esencial para la supervivencia de cualquier individuo. E igualmente ocurre con la especie humana. Se ha discutido mucho sobre el momento en el que el ser humano empezó su existencia, dentro de la evolución de los seres vivos. Así mismo se intenta establecer sus entronques con otros animales semejantes a él por su constitución física. Las creencias religiosas con sus explicaciones de tipo mítico han elaborado en cada religión sus propias respuestas como solución al problema. Durante siglos se creyó que las especies eran inmutables y que fueron creadas tal como son, de acuerdo con la historia literal bíblica. Pero, en 1859, Carlos Darwin demostró que las especies eran susceptibles de cambios graduales, o evolutivos, a través del tiempo, a fin de que otras nuevas pudieran surgir. Darwin también mostró la forma mediante la cual los cambios ocurrían: la llamada selección natural. En la lucha por la vida, las formas que mejor se adaptan al ambiente que las rodea gozan de ventajas y tienden a sucederse y multiplicarse. Similarmente, aquellas formas que se conservan cambiando cuanto el medio ambiente cambia, tienden también a sobrevivir, mientras otras criaturas más especializadas perecen. 
 
Concepto de “adaptación” “Adaptación” originariamente significa un cambio en la estructura o conducta de un ser vivo, suele tener un valor de supervivencia. Indica también cualquier cambio beneficioso de un organismo para enfrentarse a las exigencias del medio. En biología designa los cambios morfológicos y alteración de la conducta de los seres vivos, originados por las influencias del medio ambiente. En fisiología se habla de adaptación o acomodación de los órganos sensoriales a estímulos intensos o duraderos. En ciencias sociales se entiende el término adaptación como una aceptación de las demandas usuales de la sociedad o de un grupo concreto, y de las relaciones personales con los demás, sin fricciones ni conflictos. La adaptación familiar y escolar son dos formas específicas de adaptación social. También se habla de la adaptación como el proceso mediante el cual un grupo o institución establece una relación con su medio que le permite sobrevivir y prosperar. En psicología se da una gran importancia al concepto de “adaptación”; J. Piaget, por ejemplo, considera dos aspectos opuestos y complementarios a un tiempo: la “asimilación” o integración de las influencias externas a las propias estructuras de la persona, y la “acomodación” al medio o transformación de las propias estructuras en función de los cambios del medio ambiente. 
 
 La adaptación de la especie humana El ser humano es capaz de adaptarse a circunstancias muy diversas.Todo organismo vive y se desarrolla en un medio ambiente concreto. Cada especie tiene su propio medio ambiente y vive adaptado a él. Los seres humanos, como cualquier otro ser vivo, tenemos también nuestro propio medio ambiente y a lo largo de millones de años de evolución hemos realizado un gran esfuerzo de adaptación a nuestro entorno. Durante siglos se pensó que las especies eran inmutables y que fueron creadas tal como se presentan en la actualidad. Hoy conocemos bien la teoría sobre la evolución de las especies y a su luz se da una explicación lógica, coherente y científica sobre la evolución de nuestra especie. Las características morfológicas, anatómicas, fisiológicas que presentan las diferentes especies están íntimanente relacionadas con el medio donde viven, con el tipo de vida que llevan y con las otras especies con las que se relacionan. La evolución biológica de las especies presenta un carácter progresivo claro a lo largo de los millones de años de evolución de la vida. Por otra parte, en las estructuras encefálicas de algunas especies se produce un aumento gradual de la capacidad para recibir y procesar información, a medida que vamos avanzando en la escala evolutiva. Este progreso da lugar en los primates superiores a unas cualidades psíquicas muy destacables; concretamente en el género Homo se manifiesta una espectacular discontinuidad psíquica en relación con sus predecesores, manifestada por la aparición de la conciencia reflexiva y la capacidad de razonamiento. Ello posibilita una “novedosa” forma de adaptación al medio hasta entonces desconocida. El ser humano al nacer es el ser peor dotado del conjunto de los seres de la tierra; pero cuando alcanza su desarrollo es el más poderoso de todos ellos. El hombre ha logrado sobrevivir mejorando las respuestas a las condiciones del medio donde vive. El hombre acciona y reacciona frente al mundo exterior, le arranca la subsistencia y evita sus peligros gracias al “equipo” de que dispone. Así como los animales nacen con su propio equipo, que forma parte de su cuerpo (el conejo tiene patas para cavar, el león zarpas y dientes para desgarrar la presa, el castor incisivos para cortar los árboles), el hombre tiene muy pocos accesorios de esta clase e incluso los que tenía los ha ido perdiendo a lo largo de la evolución biológica. Algunos hombres primitivos tuvieron incisivos salientes incrustados en sólidas mandíbulas o unos brazos largos y fuertes que constituían sus únicas armas para defenderse frente al medio. Sin embargo, en el hombre moderno estos elementos han perdido importancia y han sido substituidos por accesorios extracorporales que usan y abandonan a su voluntad: fabrican picos y palas para cavar, hachas para cortar madera, armas para cazar y matar animales, casas de madera, piedra o ladrillo para guarecerse de la intemperie. La vida social y el lenguaje posibilitaron la colaboración, la puesta en común de los descubrimientos individuales y la transmisión de los conocimientos adquiridos de una generación a otra. Todo ello contribuyó al desarrollo del cerebro y la inteligencia.
 
 Nuestra especie dominadora de la naturaleza La especie humana en su caminar histórico ha demostrado una gran capacidad de adaptación al medio. Aunque su equipo natural es menor que el de los demás seres vivos (más indefenso físicamente ante la naturaleza que los animales), el hombre está dotado de dos cualidades que le han permitido dominar la Naturaleza: la habilidad de sus manos y la inteligencia. En cuanto a la primera, un hito importante se produjo cuando este ser en evolución pudo ponerse de pie mediante la transformación de la pelvis y dejar libres sus manos. La inteligencia se va desarrollando paralelamente, en su mayor parte durante el Cuaternario. La importancia de la habilidad manual está en la capacidad que tiene para fabricar útiles con unos fines determinados, a diferencia del animal, que aunque utiliza algunos objetos para ciertos fines, no es capaz de transformar dichos objetos para fabricar otros como el hombre. La inteligencia es la que principalmente hace avanzar al hombre en su equipamiento espiritual y desarrollo de la mente. Gracias a su inteligencia ha creado una serie de “técnicas” para el máximo aprovechamiento de los recursos que nos ofrece la naturaleza, con el fin de asegurar su supervivencia. El hombre que es el animal menos dotado físicamente para enfrentarse a los desafíos del medio, desarrolla su capacidad manual e intelectiva, únicos recursos con los que cuenta ante el reto ambiental y, a través de ellos, se ha convertido en el dueño de la Naturaleza. En este progresivo dominio de la Naturaleza la aparición del lenguaje jugó un papel fundamental. Poco a poco va perfilando un lenguaje articulado mediante el cual podrá expresar su pensamiento. Va a disponer, pues, de un mecanismo de transmisión novedoso, el lenguaje, que le capacita para transmitir a otros sus propias experiencias y aprendizajes. La transmisión de la experiencia y el bagaje acumulado a través del tiempo ya no se realiza por “herencia genética” como en las demás especies sino mediante “enseñanza”. Así pues, tenemos que la especie humana se diferencia de las demás especies en tres aspectos fundamentales: diferencias somáticas (es el ser más erecto de la creación, diferencias en mandíbulas, manos, estómago, etc.) diferencias fisiológicas (cromosomas, proceso neuronal…); diferencias psíquicas (es el ser pensante por naturaleza: aparición de la conciencia reflexiva y la capacidad de razonamiento). Mediante esta adaptación tan singular (no tanto “biológica” sino “cultural”), el animal humano logra hacerse relativamente independiente de las condiciones ambientales, al ser capaz de modificar su entorno y transformarlo para acomodarlo a sus necesidades.  
 
                                                                  Elaborado a partir de materiales diversos

domingo, 6 de enero de 2013

PLANIFICACIÓN DE EVALUACIONES 2do LAPSO 2013

Tema I. Concepto de Psicología Objeto de la Psicología Espacio vital. Adaptaciones al medio. Premisas del Comp. Hum. Taller 20 puntos (semana 21 al 25 enero) Tema II. Neurona. Sistema Nervioso. Sistema Límbico. Hemisferios Cerebrales. Sistema Nervioso Periférico. Sistema Endocrino Campos de Estudio de la psicología. Corrientes Psicológicas. Informe Discutido 10 puntos – Exposición 10 puntos (del 28/01 al 18/02 según le toque a su equipo). Tema III. Motivación. Motivo. Impulso. Instinto. Ciclo Motivacional. Tipos de Motivos. Instrumentos utilizados en Psicología Análisis de artículo sobre la motivación 20 puntos. ( semana del/04/03 al 0/8/03) Tema IV. Emoción. Tipos. Teorías. Tema V. Pubertad. Adolescencia. Cambios biológicos, físicos y psicológicos. Comportamiento del adolescente. Micro exposiciones referentes a la emociones y a la adolescencia y pubertad. 20 puntos ( Fecha sin determinar hasta nos entregue el colegio cronograma de 2do lapso.)

domingo, 18 de noviembre de 2012

Realización del Informe Un Informe escrito consta de las siguientes partes: 1. Portada 2. Tabla de contenido 3. Introducción 4. Objetivo o Objetivos 5. Cuerpo o Desarrollo del trabajo 6. Conclusiones 7. Bibliografía o Cibergrafía 1. Portada En esta parte presentas tu información personal (nombre, curso, cargo, etc.) y la de la institución o persona al cual va dirigido el informe. Según la estructura que prefieras utilizar puede varian el orden de los datos, por ejemplo yo te presento una portada con normas APA:
2. Tabla de contenido Se realiza con el fin de presentar el orden del trabajo y su extensión, se numera cada una de las paginas, iniciando desde la portada (la cual no se incluye en la tabla de contenido ni se le coloca número al final de la página) El conteo inicia con la introducción, seguido de los objetivos y así sucesivamente. Se tienen en cuenta los subtítulos importantes en la tabla de contenido y se les pone frente al número de página correspondiente. 3. Introducción Aquí se hace una presentación preliminar del informe, en el cual se explica por qué, para qué y para quién ha sido realizado, además se explica un poco de trata el tema a exponer en el informe, este no debe contener muchos detalles porque se repetiría en el desarrollo real del informe, hay que ser cuidadosos con esta presentación. Aquí tengo un ejemplo de una introducción que yo hice para un trabajo sobre la comunicación, es corta pero igual puede servir para ilustrar un poco la situación: "Este informe está enfocado a presentar de manera precisa una interpretación de la comunicación, teniendo en cuenta su definición, componentes, aspectos y procesos relevantes para que se dé, desde una perspectiva amplia, teniendo en cuenta su pasado, su presente y su futuro. Tener un entendimiento de la comunicación en su sentido más puro, implica hacer un ejercicio de lectura profundo y de recopilación de varias fuentes, buscando exponer una relación clara en el concepto, abarcando por supuesto, la comprensión lectora del autor. Cabe mencionar que el proceso de comunicación ha permitido el desarrollo del ser humano a través de la historia, ya que su uso facilita la creación y mejora de nuevos elementos, además de proveer y extender globalmente las ciencias que existen. La información se divulga gracias a la comunicación, sus redes conectan a las personas, haciéndolas participar de forma directa o indirecta en el proceso, proporcionando un intercambio de mensajes e ideas. En cuanto a la parte académica de este informe, el docente se encuentra comprometido con la orientación y evaluación de esta actividad, con la cual se lograría superar procesos pendientes con el área a cargo. El compromiso sobre este informe de lectura es vital para favorecer el aprendizaje y la aplicación correcta de los conocimientos adquiridos durante la formación. Se espera dominar los conceptos y teorías leídas para dar a conocer lo más representativo de la comunicación. Este proceso enriquecerá al autor, pues le proveerá nuevos conocimientos y le hará mejorar su comprensión y redacción" 4. Objetivo o Objetivos Si el informe requiere de un solo objetivo, este debe abarcar con profundidad el para qué se realiza, en el caso del informe de comunicación que hice mi objetivo fue el siguiente: "Presentar un escrito de comprensión lectora sobre la comunicación de manera clara y precisa, identificando sus elementos, su proceso y la divulgación que esta tiene, haciendo uso de los conocimientos y postulaciones de diversos autores" Si se requiere un objetivo general y luego unos específicos, es claro tener en cuenta que el objetivo general describe el fin único del informe, sin extenderse demasiado, y los objetivos específicos serían los pasos en orden para lograr dicho objetivo general. Este es un ejemplo de otro trabajo que hice, el cual contaba con objetivo general y objetivos específicos: Objetivo General: "Aplicar los conocimientos más básicos del lenguaje Java para poder desarrollar una solución computacional en la que se utilicen cálculos, se desarrollen acciones en base a decisiones y se repitan instrucciones, orientado a los grados superiores de las instituciones públicas del municipio de XXXXX" Objetivos Específicos: " •Presentar los elementos básicos de java para el inicio de trabajo: instalación del software, hacer distinción entre aplicaciones. •Entender cómo se compila y ejecuta un applet y una aplicación. •Comprender el uso y manejo de variables y operaciones aritméticas, utilizando la jerarquía de los operadores aritméticos para realizar cálculos complejos. •Interpretar el concepto de decisión en el lenguaje de programación Java, manejando los diferentes tipos de decisiones y usando la lógica para utilizarlas en una solución. •Hacer uso del estatuto switch para facilitar el desarrollo de soluciones que requieren gifs anidados, además de entender la forma en la que se manejan los ciclos variables para la solución de problemas que lo requieran." 5. Cuerpo o desarrollo del informe Se desarrolla el objetivo, se explica y se expone completamente el objeto de estudio o de consulta, relacionando las citas y autores correspondientes cuando se haga uso de expresiones copiadas de un texto. De forma personal una buena forma de desarrollar el tema de informe es iniciar con la definición, de la cual se pueden obtener dos o tres diferentes con varios autores y de ahí partir a explicar que comprensión ha dejado. Se puede continuar con los tipos, elementos, aspectos relevantes que lo conforman, así como con sus características principales, explicándolas con tus propias palabras, un poco de historia, repercusiones en la sociedad (si las tiene). Al finalizar puedes presentar un pequeño resumen de lo que has aprendido del informe. Es importante resaltar que las citas de los autores van en letra cursiva y entre comillas, ya sea que le agregues una nota al pie de página o incluyas el autor y el año inmediatamente seguido del texto tomado. 6. Conclusiones Son el recuento final del informe, se destacan los aspectos mas importantes y relevantes en ideas no muy extensas. Pueden ser varias pero no sobrepasar mas de 8. 7. Bibliografía o Cibergrafía Con este aspecto se verifica que efectivamente se ha consultado sobre el tema y se entregan las fuentes de donde se ha sacado la información. Dependiendo de las normas de presentación que sigas debes acoplar tu bibliografia o cibergrafia. La bibliografia consta de textos como libros, revistas, articulos, tesis, manuales, etc., que son sacados de la biblioteca y que son fisicos o electronicos (electronicos siempre y cuando esten completos y sean originales). La cibergrafia son todas las páginas web, archivos web utilizados para la investigación, es bueno que cuentes con una cibergrafia confiable, es decir que tenga autor y fecha de publicación por lo menos. Una buena manera de obtener cibergrafia complementaria y muy confiable es por google Académico, al cual puedes acceder en este enlace: http://scholar.google.com/schhp?hl=es Para hacer tu bibliografía o cibergrafia más rápido con normas APA, microsoft word ofrece una herramienta para lograrlo, esta en la pestaña referencias, das clic a administrar fuentes, en el cuadro que sale das nuevo, llenas la información, das aceptar. Las referencias van apareciendo a un ladito, cuando termines de agregar todo, cierras la ventana, vuelves a la pestaña referencias y das clic en bibliografia, en la parte inferior dice agregar bibliografía, le das clic y el te agrega automáticamente tus referencias en orden alfabético.

martes, 6 de noviembre de 2012

TEMA 2. MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA

1. Cómo aprender a preguntar Toda reflexión filosófica se inicia con una buena pregunta., Incluso, cuando comenzamos a pensar o a dialogar con una afirmación, el primer signo de actitud filosófica es que inme- diatamente la ponemos en cuestión mediante una pregun- ta. Pero, no todas las preguntas son iguales. Debemos aprender a distinguir preguntas filosóficas de preguntas que no lo son, aprendiendo a preguntar de modo filosófico. Preguntas filosóficas clásicas Hay preguntas filosóficas clásicas que nos sirven de mode- lo para aprender a preguntar. Por ejemplo: • ¿Qué es la justicia? • ¿Qué es la ciencia? • ¿Qué es la felicidad? En todos estos ejemplos se pregunta por la definición de un concepto básico. Son preguntas que tienen la forma: "¿Qué es X?". Esta es una forma típica de preguntar de modo filosófico. Para que la pregunta sea filosófica no tenemos que estar pensando en temas tradicionales. Una pregunta como: "¿Qué es una empresa?" es filosófica, si lo que queremos es pensar el concepto de empresa. y no simplemente obtener una definición de diccionario. 1.1 Cómo poner en cuestión Otra forma de preguntar de modo filosófico es indagar por las razones en las que se apoya una creencia. Todos tene- mos opiniones sobre muchos temas, pero empezar a filoso- far implica ser capaces de ponerlas en cuestión, examinando su validez. Como la validez de un pensamiento depende en buena medida de los argumentos que lo sostienen, el que filosofa siempre pide argumentos. Por ejemplo: • ¿Por qué pensar que matar es malo? • ¿Por qué creer que existe una realidad objetiva? • ¿Por qué se afirma que tenemos alma? Nótese que lo que se pregunta en cada caso es por razo- nes o argumentos para creer algo. Es muy distinto cuan- do se pregunta por la causa de algo, por ejemplo: 11 ¿Por qué llueve?". Esta es una pregunta científica, no filosófi- ca. Por tanto, no toda pregunta que comienza por un "¿Por qué ... " es filosófica. Como la validez de un pensamiento depende en buena medida de los argumentos que lo sostienen) el que filosofa siempre pide argumentos. 1.2 EN QUE ME DEBO BASAR? Al filosofar debo buscar razones sé idas para basar mis creen- cias. En el siguiente tema estudiarás diferentes formas de argumentar una posición. Sea lo que hagas para apoyar tu opinión, debes permane- cer alerta y no contentarte con la primera respuesta que se te ocurra. El examen de las creencias debe ser continuo, lo que significa que también es necesario cuestionar y evaluar los argumentos. Un buen filósofo siempre pre- gunta: 11 ¿El argumento es bueno?". 1.3 Dudar de forma radical La búsqueda de la certeza puede convertirte en un pen- sador exigente. La práctica de la filosofía implica una buena dosis de escepticismo. El que adopta una actitud escéptica es alguien que se mantiene despierto, examinan- do cuidadosamente el valor de cada pensamiento y argu- mento que se le ocurra o se le presente. La duda es inseparable de la filosofía: el que filosofa no confía ciegamente en cualquier opinión y, sobre todo, duda de la propia. La duda puede aumentar en intensidad y alcance, puede ser cada vez más radical. Si esto sucede, con cada nueva pregunta se ataca de manera más profunda la raíz de un asunto. Aprender a dudar de lo más básico Y obvio, hace parte del quehacer filosófico. Cuando ya dudamos incluso de nuestra propia existencia, lIamámos a esta postura duda metafísica. 1.4 Por qué mis opiniones son cuestionables? También debes permitir que otros te pregunten, cuestionen lo que opinas y te lo critiquen. Como no existen verdades absolutas y todas requieren de evaluación crítica, no te apegues a tus opiniones como si fuesen parte de ti. 1.5 Un método filosófico clásico Todo método filosófico es un camino para hallar la verdad. El filósofo griego Platón y su maestro Sócrates practicaban el método de dialogar con otros, debatiendo creencias y examinando argumentos. Sócrates acostumbraba hacer preguntas a sus interlocutores para ponerlos en cuestión. 1.6 Cómo funciona la refutación socrática Paso 1: Preguntar por una definición Uno de los interlocutores, lIamémoslo Q, formula una pre- gunta de la forma: "¿Qué es X?" o de la forma: "¿X es Y o X es Z?". Pregunta, por tanto, por la definición de un con- cepto. El otro interlocutor, lIamémoslo H, responde lanzando una hipótesis: una oración que exprese una creencia y en la que se defina el concepto. Paso 2: Pedir que se aclare la definición Renglón seguido, Q le pide a H, mediante preguntas, que aclare el sentido de su afirmación. Puede preguntarle si lo que ha dicho implica creer en otra cosa. Paso 3: Sacar implicaciones inaceptables de las tesis aceptadas Q le pregunta a H si a partir de las tesis que ha aceptado no se deducen conclusiones inaceptables para H. Paso 4: Consumar la refutación Q le hace ver a H que mantener la hipótesis inicial sólo se puede hacer aceptando las tesis que implica y que si él no está de acuerdo con esas tesis, debe rechazar la hipótesis. Si la hipótesis es rechazada, se la considera refutada y H debe lanzar una nueva para que el proceso se repita. Si H mantie- ne la hipótesis y las tesis implicadas, Q continúa aplicando los pasos 2 y 3. 1.7 Cómo preguntar de modo filosófico? 1.Preguntarse por la definición de un concepto ¿Qué es X? 2. Preguntarse por las razones para apoyar una creencia ¿Por qué razón creer que P? 3. Preguntarse por la calidad de los argumentos ¿El argumento X es bueno? 1.8 Métodos filosóficos basados en preguntas Duda Radical: considerar como inaceptable lo que ofrezca la más mínima duda. Duda Moderada: Examinar continua y cuidadosamente cada paso de la reflexión. Refutación Socrática: Poner a prueba una opinión preguntando si de ella se extraen conclusiones inaceptables. 2. Cómo aprender a analizar El examen de las propias creencias y de las ajenas no consiste solamente en preguntar por los argumentos que las apoyan y evaluarlos. Cómo el método de la refutación socrática enseña, filosofar también consiste en pensar loas implicaciones de una creencia y examinarlas. Pero ambas cosas no son posibles si antes no es claro lo que la creencia significa, si antes no se ha analizado su contenido. 2.2 Cómo analizar el contenido de una creencia Toda creencia o toda opinión se expresa por lo general en una oración completa con sentido. Analizar el contenido de una creencia es preguntarse por el significado de cada una de las partes de la oración con la que se expre- sa la creencia. 2.2.1 El significado de los términos clave. Por supuesto, no todas las partes generan dificultad, así que hay que aprender a distinguir los términos clave. Por ejemplo, si yo afirmo que "Todo lo que vivo es un sueño" o que "Una opinión es verdadera dependiendo del punto de vista de cada cual", en cada oración puedo distinguir términos clave: "lo que vivo" y "sueño" en la primera y "verdadera" y "punto de vista de cada cual" en la segunda. El análisis consiste en preguntar qué es lo que se debe entender por cada uno de esos términos. 2.2.2 Afirmaciones sin sentido . El análisis puede permitir desechar creencias o preguntas sin sentido. Ejemplo: Donde está el espacio? Es una pregunta absurda, pues la definición más básica del término clave “espacio” es la de un lugar en el que todo se encuentra. 2.2.3 Técnicas para aclarar el significado de un término. En qué sentido se está usando la palabra X, o qué es lo que en este contexto se entiende por X.?. Pero Cómo saber lo que la palabra está significando?: 2.2.3.1 Pensar en el término opuesto. Blanco-vs negro, Subjetivo vs objetivo. 2.2.3.2 Pensar en un ejemplo. Así le ayudo a la otra persona entender de qué estoy hablando. 2.2.3.3 Utilizar la estrategia de la traducción. Reemplazo el término con una palabra que no altere el significado de la creencia. Cómo analizar una pregunta Es fácil formular una pregunta con apariencia filosófica y lan- zarse, sin más, a responderla. Pero así como toda opinión requiere de un análisis previo, también las preguntas deben ser analizadas, pues podemos caer en la trampa de hacer preguntas que suponen cosas falsas, inciertas o discutibles. Si alguien nos pregunta: ¿desde hace cuánto no asesinas iguanas para comértelas?, no le debemos responder. La pregunta supone que en el pasado hemos consumido iguanas yeso puede ser falso. También supone que hemos comido iguana y, aunque eso puede ser cierto, el uso de palabra "asesinato" en la pregunta supone que hemos echo algo malo, lo que es discutible. Si la pregunta que se nos plantea contiene un término no definido previamente, hay que examinar su sentido de la misma forma que se hace en el caso de las opiniones. La pregunta por la definición, "Quién es X", es el tipo de pre- gunta ideal para iniciar una reflexión filosófica, ya que no suponen nada y obligan más bien a analizar y posteriorente evaluar las posibles respuestas. 3. COMO APRENDER A ANALIZAR El examen de las propias creencias y de las ajenas no con- siste solamente en preguntar por los argumentos que las apoyan y evaluarlos. Como el método de la refutación socrática enseña, filosofar también consiste en pensar las implicaciones de una creencia y examinarlas. Pero ambas cosas no son posibles si antes no es claro lo que la creen- cia significa, si antes no se ha analizado su contenido. 3.1 Cómo analizar el contenido de una creencia Toda creencia o toda opinión se expresa por lo general en una oración completa con sentido. Analizar el contenido de una creencia es preguntarse por el significado de cada una de las partes de la oración con la que se expre- sa la creencia. 3.1.1 El significado de los términos clave. Por supuesto, no todas las partes generan dificultad, así que hay que aprender a distinguir los términos clave. Por ejemplo, si yo afirmo que "Todo lo que vivo es un sueño" o que "Una opinión es verdadera dependiendo del punto de vista de cada cual", en cada oración puedo distinguir términos clave: "lo que vivo" y "sueño" en la primera y "verdadera" y "punto de vista de cada cual" en la segunda. El análisis consiste en preguntar qué es lo que se debe entender por cada uno de esos términos. 3.1.2 Afirmaciones sin sentido. El análisis puede permitir desechar creencias o preguntas sin sentido. "¿Dónde está el espacio?" es una pregunta absurda, pues la defi- nición más básica del término clave "espacio" es la de "el lugar en el que todo se encuentra". Otro ejemplo: si afirmo que "el terremoto tiene la intención de hacer- nos daño", también digo algo absurdo, pues la palabra clave "intención" sólo se aplica a personas y en casos excepcionales a animales. 3.1.3 Técnicas para aclarar el significado de un término. ¿En qué sentido se está usando la palabra X? o ¿qué es lo que en este contexto se entiende por X? son excelen- tes preguntas para analizar el contenido de una afirma- ción. Pero ¿cómo saber lo que la palabra está significando? He aquí tres métodos efectivos: a- Pensar en el término opuesto. Si me cuesta trabajo pensar qué puede significar "subjetivo" en una frase, puedo pensarlo como el opuesto de "objetivo". Pero si opongo "subjetivo" a "verdadero", cometo un error, pues "subjetivo" no es lo mismo que "falso". b- Pensar en un ejemplo. Así le ayudo a la otra persona a entender de qué estoy hablando. Si no encuentro con facilidad el ejemplo, es muy probable que tenga un concepto confuso. c- Utilizar la estrategia de la traducción. Busco una palabra con la que pueda reemplazarse el término en cuestión sin que se altere el significado de la creen- cia. Quizás la nueva palabra sea más clara. Quizás incluso deba cambiar la palabra. 3.2 Cómo analizar una pregunta Es fácil formular una pregunta con apariencia filosófica y lan- zarse, sin más, a responderla. Pero así como toda opinión requiere de un análisis previo, también las preguntas deben ser analizadas, pues podemos caer en la trampa de hacer preguntas que suponen cosas falsas, inciertas o discutibles. Si alguien nos pregunta: ¿desde hace cuánto no asesinas iguanas para comértelas?, no le debemos responder. La pregunta supone que en el pasado hemos consumido iguanas yeso puede ser falso. También supone que hemos comido iguana y, aunque eso puede ser cierto, el uso de la palabra "asesinato" en la pregunta supone que hemos hecho algo malo, lo que es discutible. Si la pregunta que se nos plantea contiene un término no definido previamente, hay que examinar su sentido de la misma forma que se hace en el caso de las opiniones. La pregunta por la definición, "Quién es X", es el tipo de pre- gunta ideal para iniciar una reflexión filosófica, ya que no suponen nada y obligan más bien a analizar y posterior- mente evaluar las posibles respuestas. 3.2.1 Cómo dialogar armentativamente Para que nuestras reflexiones sean cuidadosas y bien hechas, es bueno disponer siempre de algún interlocutor que las cuestione. En este sentido, el diálogo filosófico, o diálogo argumentado, es uno de los mejores métodos para pensar con rigor. Una discusión filosófica no debe entenderse como una pelea. Al dialogar nos podemos ver obligados a aceptar que estamos equivocados, que no hemos perdido, sino que hemos ganado, pues se ha aprendido algo nuevo. 3.2.2 Tipos de desacuerdo Por lo general, un debate se origina en un desacuerdo. Para desarrollar con rigor un diálogo argumentado, hay que comenzar por identificar el tipo de desacuerdo. ¿Sobre qué estamos debatiendo?, es una útil pregunta filosófica Desacuerdos verbales. Cuando las personas no están de acuerdo en el uso de una palabra. Se resuelve haciendo precisión sobre el término, acordando un nuevo uso del término o cambiándolo. Desacuerdos sobre la verdad de una creencia. Se resuelve defendiendo la creencia con argumentos que la hagan evidente, atacando la creencia con argumen- tos que muestren su falsedad, proponiendo un contrae- jemplo o sencillamente cambiando de creencia. Desacuerdos sobre la pertinencia de un argumento. Cuando las personas no están de acuerdo en que el argumento sirve para sustentar la tesis en discusión. Se resuelve defendiendo el argumento con nuevos argu- mentos que lo hagan relevante o cambiando el argu- mento. Desacuerdos con respecto al peso de un argumen- to. Cuando las personas no están de acuerdo en que el argumento es bueno. Se resuelve defendiendo el argu- mento con nuevos argumentos que lo hagan más fuer- te o cambiando el argumento. 3.2.3 Qué argumentos son mejores Cuando dialogamos argumentadamente debemos eva- luar los argumentos propuestos. Pero ¿cómo saber si un argumento es mejor que otro? Estudiando los tipos de argumentos y sus reglas de construcción; es decir, estu- diando lógica. Por el momento, podemos aprender a usar dos procedimientos elementales para poner a prueba un argumento: • El test de validez. Cada vez que alguien proponga un argumento, distingamos las razones o premisas ofreci- das de la tesis o conclusión que se quiere defender. Luego de ello, preguntemos: ¿la pretendida conclusión del argumento puede establecerse sl-rnpre a partir de las razones ofrecidas? Si la respuesta :./ .va, recha- zamos el argumento; si es afirmativa ' .. ~ .mos acep- tar como un argumento válido. • El test de las premisas. Si el argumento es válido, pasa- mos al segundo test. Esta vez preguntamos: ¿Son cier- tas las premisas? Si no son ciertas, rechazamos el argumento; si son ciertas podemos concluir que el argu- mento es sólido o bueno. 3.2.4 Reglas para dialogar argumentadamente El fin de un diálogo argumentado en filosofía es llegar a 1 una verdad, llegar a un acuerdo sobre lo que se debe hacer, o aumentar la comprensión. Si sólo persigues la victoria o la fama en una discusión, no estás filosofando. La regla básica es, por lo tanto, dialogar con el propósi- to de lograr una meta común, valiosa en sí misma. He aquí otras reglas: • Principio cooperativo. Coopera haciendo aportes que permitan lograr el objetivo común. • Regla de cantidad. Di sólo lo necesario. Y lo suficiente. • Regla de cualidad. Sé honesto. Di lo que creas que es verdad. Obvio: ¡Argumenta bien! • Regla de relevancia. No cambies el tema. • Regla de modo. Se claro, preciso y ordenado. Por supuesto estas reglas suponen ciertas actitudes por parte de los interlocutores. Si eres una persona terca, obs- tinada, poco consecuente, pedante, dogmática o indiferen- te a lo que los otros piensan, es lógico que la conversación, si es que se logra hacer, no irá a ninguna parte. Tienes que tener mente abierta, ser sencillo y paciente. 3.2.5 Pasos para dialogar argumentadamente 1. Estar dispuestos a cumplir con las reglas y tener la acti- tud necesaria. 2. Identificar el tipo de desacuerdo y actuar en conse- cuencia. 3. Evaluar cada argumento aplicando: • El test de validez. • El test de las premisas. 4.Cómo aprender a interpretar texto Muchas veces discutimos sobre la forma correcta de interpretar un texto. La filosofía se desarrolla en su mayor parte en los escritos y muchos debates en filosofía son sobre la manera adecuada de interpretarlos. ¿Existen interpretaciones objetivas? O ¿toda interpretación es puramente subjetiva? Es evidente que los prejuicios, que no son otra cosa que hábitos de pensamiento que no hemos examinado críticamente, influyen enormemente en la interpretación de un texto. Solemos leer buscando encontrar lo que ya creemos solemos atribuirle al texto nuestras propias opiniones. La filosofía nos enseña a precavernos de estos malos hábitos de lectura y nos da las herramientas para que los prejuicios no se conviertan en obstáculo para la cmprensión de un texto. 4.1 Cómo asegurar mi interpretación De esta forma podemos separar nuestras creencias previas de lo que el texto dice. Por lo general esto sólo se logra leyendo. Cada vez que interprete algo debo hacer explícito el punto o vista desde el cual estoy leyendo; eso al menos le per- ite a los otros reconocer la intención de mi lectura. 4.2. Los textos filosóficos Los textos filosóficos no son como las otras lecturas. Aunque contienen información, ésta no es lo más importante. Aunque algunos son literaria mente placenteros, esto no es lo esencial. Los textos filosóficos se caracterizan, en cambio, porque transforman nuestra manera de pensar. Por lo general, los problemas de interpretación de un texto filosófico se originan porque el lector no quiere que el texto ponga en cuestión sus viejas creencias. Si leemos con mente abierta, podemos permitir que el texto "nos discuta". Al ponernos en la posición del autor del texto, lo comprenderemos. 4.3.Pasajes conflictivos Los pasajes de un texto filosófico que nos generan más confusión son una invitación a filosofar. El propósito de un texto filosófico es ponernos a pensar, estimulando nuestra capacidad de razonar mediante inquietudes y preguntas. Hay que ponerle atención a esos pasajes con- flictivos. En muchas ocasiones no comprendemos lo que un filósofo dice sencillamente porque insistimos en enten- der las palabras que usa en un sentido propio y no en el sentido del autor. 4.4.Cómo dialogar con el texto Para llevar a cabo la tarea de comprender un texto no sólo hay que permitir que el texto nos cuestione, también hay que hacerle preguntas y ver si las responde. Hay que dia- logar con el texto y ese diálogo es posible porque en cada lectura podemos encontrar algo nuevo. 4.5. ¿Cuándo he comprendido? La comprensión es una tarea abierta que nunca termina. Sobre todo con textos filosóficos. Sin embargo, lo que allí encontramos a menudo, es el recuento escrito que hace un pensador del proceso de reflexión que lo llevó a una conclusión, de la forma como trató una pregunta o de la serie de pensamientos que lo condujo a otra. En este sentido, todo texto filosófico tiene partes, contie- ne argumentos y, por tanto, es posible analizarlo distin- guiendo sus momentos más importantes, separando sus razonamientos y distinguiendo sus preguntas y tesis más importantes. ¿Qué es lo que el autor quiere probarnos? ¿Cuál es la pre- gunta que está tratando de resolver? ¿Cuál es el argumen- to? ¿Qué tesis está criticando? ¿Qué argumentos está examinando? Todas estas son las preguntas que debemos hacernos para comprender un texto filosófico. Hay que tener en cuenta que en todo texto filosófico hay la exposición de un diálogo implícito. Como filosofar es razonar o argumentar sobre problemas, y para argumen- tar hay que dialogar con tesis opuestas o alternativas, es inevitable que en la presentación de una reflexión se mencionen las posiciones adversas. 4.6. Una de las mayores dificultades en la comprensión de lec- tura es la confusión entre las ideas propias del autor y las que él mismo está cuestionando. Ahora bien, no siempre lo que dice un filósofo es definiti- vo. Es natural que en un momento del texto lance una hipótesis que luego él mismo rechace. Pero esto es lógi- co ya que se trata de la narración de un razonamiento en proceso, de una reflexión en obra.

martes, 23 de octubre de 2012

¿Cómo se ha hecho Filosofía?

La gente suele considerar los grandes eventos del pasado como situaciones superadas que no tienen ninguna rele- vancia práctica en la actualidad. Esta actitud despreocu- pada frente a la historia es perjudicial, puesto que, al desconocer el pasado, estamos desechando la experien- da de las generaciones que nos han precedido. Es una ingenuidad creer que los problemas de nuestro tiempo son muy distintos a los de épocas previas y, como se podría creer, que la solución a esos problemas tampoco ha cambiado demasiado. En este sentido la situación de la filosofía no es la excepción. ¿Por qué la filosofía estudia su pasado? Nos podríamos preguntar: si las preguntas básicas que trabajaron los filósofos del pasado siguen siendo las mis- mas preguntas de hoy, ¿por qué no se les ha encontrado una solución definitiva? ¿No será porque no pueden ser resueltas? Y si es así, ¿de qué sirve estudiar las filosofías del pasado? Para este asunto existen respuestas claras. En primer lugar, hay que recordar que la filosofía no es un saco de respuestas sino una actividad que se puede practicar de diversas formas. La filosofía se experimenta yeso implica que sólo se comprende cuando se ejercita y se vive ,en carne propia. Para ayudarnos a entender esto, comparemos la filosofía con la natación. Cualquiera sabe que sólo hay un modo de aprender a nadar: nadando. Nadie puede hacerlo por uno y si uno no se echa al agua y por sus propias fuerzas procura flotar y avanzar, no logrará nadar nunca. Algo parecido ocurre con la filosofía. El ejercicio de la filosofía es algo que te compete a ti y a nadie más y en tus manos está el asumir el riesgo. Nadie va a pensar por ti. Ahora, si queremos aprender a nadar y nos lanzamos en la mitad del océano, en medio de un huracán, seguro nos aho- garemos. Muchas personas interesadas en aprender filoso- ña escogen ese tortuoso camino. Toman, por ejemplo, un ro muy importante como la Crítica de la razón pura, del I fo alemán Inmanuel Kant, y se lanzan en ella sin nin- I tipo de preparación. El resultado es evidente. Tras un difícil y estorboso pataleo en las primeras páginas, ogan¡ es decir, desisten de la empresa y renuncian a la filosofía. Los más reconocidos filósofos han sido y seguirán siendo siempre grandes nadadores en las aguas tormentosas del pensamiento. Ellos no empezaron desde cero, tenían maes- tros, leían a otros filósofos y, muy probablemente, comen- zaron no en medio del océano, sino en un charquito. Sólo que no tenían pereza y su pasión por la verdad, el bien o la belleza, los arrastró siempre más allá de sus propios-limites. No tenían miedo, eran arriesgados y valientes, pero alcan- zaron grandes logros gracias a su disciplina, a la práctica y a una gran dosis de paciencia. En la Edad Media, el filósofo San Bernardo decía que para poder ver más lejos, debíamos apoyarnos en los filósofos antiguos, como quien se para en los hombros de gigantes. Asume este libro de filosofía que comienzas a estudiar, como una piscina de entrenamiento debidamente diseña- da para que en ella se simulen fuertes corrientes y tormen- tas. No creas que aquí no hay retos. Pero basta con que sepas aprovechar las enseñanzas de los grandes maestros, para que fortalezcas tus habilidades de pensamiento.

DIFICULTAD DE LA FILOSOFÍA

Hay una razón por la que la filosofía resulta particula te difícil: en ella se formulan preguntas inquietantes las cuales no siempre hay respuestas definitivas. Por la filosofía consiste básicamente en aprender a pensar y en memorizar, ni repetir lo que otros han dicho. La co secuencia de esto es que al poner en obra la reflexión filo- sófica, nos arriesgamos a cuestionar incluso aquellas creencias y opiniones que consideramos más sólidas. En síntesis, para algunos la filosofía parece difícil porque obliga a pensar de un modo poco frecuente, ofreciendo a veces más dudas que respuestas. Hacer filosofía, por tanto, implica someterse a la duda profunda reconocien- do la propia ignorancia. El filósofo británico Bertrand Russell decía que algunas ideas filosóficas pueden ser fáciles de enunciar, pero que es difícil llegar a ellas con seguridad y comprender plena- mente lo que significan. Lo cierto es que no se puede entender una respuesta si antes no se ha comprendido bien la pregunta. Por ello, es perfectamente inútil estudiar el listado de res- puestas que ofrece la filosofía si antes no hemos medita- do las preguntas que la motivan. Otra notable razón de la dificultad de la filosofía se deri- va de la peculiaridad de su lenguaje. La filosofía no se ocupa de objetos corrientes; de ahí que su lenguaje no sea el lenguaje común. Los conceptos filosóficos encierran su propia especificidad y su propio rigor, ambos necesarios para la exposición teórica de sus indagaciones. Al igual que las ciencias y los saberes particulares, la filosofía exige la apropiación de sus nociones y categorías, las cuales por lo general suponen un considerable grado de abstracción y de generalización. ¿Qué alcance tiene la filosofía? Otra de las dificultades que enfrentan los que se aproxi- man por primera vez a la filosofía es que esperan dema- siado de ella. Sin embargo, como cualquier creación humana, la filosofía tiene limitaciones. No podemos pedir- les a los médicos que nos hagan vivir eternamente. Así, a la filosofía no se le pueden pedir verdades absolutas.