Un bosquejo sirve para recoger el contenido que tendrá un informe, ensayo o hasta presentación que vayas a desarrollar para una clase. Es una manera de resumir todo lo que se incluirá en el trabajo. Para hacer un bosquejo tenemos que aplicar destrezas de análisis, síntesis y deducción, ya que habrá que comenzar con un tema y elaborar una propuesta para desmenuzarlo en sus partes.
Proceso:
1) Se comienza con generar ideas.
2) Elaborar a manera de un mapa preliminar para organizar las ideas sobre cómo se habrá de explorar el tema.
3) Comenzar a redactar el bosquejo.
4) Recordar organizar el bosquejo jerárquicamente, ir de las ideas más importantes a las manos importantes sobre el tema a tratar.
5) Expresar las entradas en el bosquejo en frases y palabras.
6) Al organizar los temas a trabajar y presentar se usan números y letras.
7) Los números romanos se utilizarán para señalar las ideas principales y a las ideas subordinadas a éstas se les coloca letras mayúsculas. Debajo de cada idea subordinada se colocan datos y éstos se presentan con números.
8) Notar que en el bosquejo se va de lo general a lo específico.
Ejemplo de un bosquejo:
Título
I. Primera idea principal
A. primera idea subordinada
1. dato relacionado
a. información sobre el dato
b. más información sobre el dato
B. segunda idea subordinada al tema
1. dato relacionado
2. dato relacionado
a. información sobre el dato
b. más información sobre el dato
c. más información sobre el dato
II. Segunda idea principal
A. primera idea subordinada
1. dato relacionado
a. información sobre el dato
b. más información sobre el dato
B. segunda idea subordinada al tema
1. dato relacionado
2. dato relacionado
a. información sobre el dato
b. más información sobre el dato
c. tercera idea subordinada al tema
1. dato relacionado
2. dato relacionado
a. información sobre el dato
b. más información sobre el dato
c. dato relacionado
miércoles, 27 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario